Pasos para AUMENTAR AUTOESTIMA (y así vivir con mayor amor propio y seguridad personal. Más feliz cada día 🙂
¿Qué es la autoestima? La etimología de la palabra “autoestima” viene de “estimar” = querer, así que podríamos decir que autoestima significa “auto-quererse”. Amarse y aceptarse es una aventura maravillosa, pero a veces nos resulta difícil o no sabemos cómo hacerlo, porque llevamos dentro “creencias limitantes” (autoimpuestas), que nos hacen sentir inferiores y no merecedores de amor. Si yo no me quiero y no me valoro ¿cómo voy a pretender que otro me quiera?… El primer paso para una relación sana y real, empieza contigo mism@, aceptándote y amándote tal como eres.
Importancia de cómo nos hablamos:
Si yo me veo fea y todo el tiempo cada vez que voy al espejo veo lo que no me gusta de mi, tarde o temprano eso se manifiesta fuera. Aparecerán personas que me lo dirán. Digo “fea”, pero podría ser que sientas que no te mira la persona que quieres, que no valoran tus aportaciones, lo que dices, etc, etc. Pero si yo por dentro todo el tiempo me habló mal, no soy coherente entre lo que siento, pienso y luego hago, no me valoro, no me reconozco, todo el tiempo genero un juicio interno, o hasta a veces también lo comunico, no esperes que de afuera (tus vínculos, relaciones, experiencias, situaciones) sean diferentes.
Uno atrae lo que es. Y si eres una persona con baja autoestima eso atraerás en tu vida. Jefes que no te valoran, parejas o relaciones que tampoco te valoran, etc
1: Hay que comenzar por generar un buen hábito. Para que un buen hábito se forme primero lo tengo que hacer todos los días. Es mejor cada día poco tiempo que hacerlo solo una vez muchas horas.
Ve a cualquier espejo de tu casa y dite cosas lindas. Te amo, sos perfecta, lo estas haciendo super bien, eso que no te gusta de ti te puedes decir: es algo que me caracteriza y me hace única, lo abrazo…lo que se te ocurra.
Louise L. Hay, una de las grandes expertas en temas de crecimiento personal, propone en uno de sus libros un ejercicio fácil y práctico para fomentar el amor propio. Consiste en mirarse al espejo (al levantarte, por ejemplo) y decirte: “te amo ¿qué puedo hacer por ti hoy? ¿cómo puedo hacerte feliz?”. Pruébalo a ver qué tal! Escucha tu voz interior y actúa en consecuencia. Puede que al principio no te venga ningún pensamiento, porque no estás acostumbrada y no sabes cómo responderte con un pensamiento amable y cariñoso. luego, si durante el día sucede algo desagradable, ve de nuevo al espejo y di: “te amo de todas maneras y por siempre”. Y si sucede algo bueno, ve al espejo y celébralo diciendo: ¡Gracias, te amo!. Los acontecimientos van y vienen, pero el amor que sientes hacia ti permanecerá por siempre.
2: Baby steps y luego clave auto festejarte. No en extremo de que super crack, pero sí reconocerte, reconocer tus logros y avances. Es decir, ponte metas pequeñas (saludables y que te den bienestar): desde este ejercicio de cada día hablarle al espejo y decirme algo bonito. Si lo hago 21 días seguidos me abrazo y festejo.
Otro ejemplo puede ser meditar aunque sea 3-5 minutos por día.
Comenzar alguna actividad que hace tiempo estabas deseando.
Comer lo mas saludable posible x días por semana.
Escribir en tu diario personal ideas, agradecimientos, logros, intuiciones, ciclo menstrual. Todo lo que te ayude a despejar tu mente, estar mas tranquila y en paz. Escribir siempre es un ejercicio saludable tanto para la mente como emociones, por ende repercutirá en nuestro bienestar.
3: Pensar antes de hablar (con quien sea) si vas a decir un juicio sobre ti (o sobre cualquier persona) te frenas. Te preguntas: ¿sirve lo que voy a decir? ¿Me genera paz? ¿Genera bienestar y armonía para mi o para la otra persona o situación? Si la respuesta es no, te callas!!!!. ya verás lo bien que te hará sentir este “simple” acto.
Recordemos la ley del Mentalismo: Lo que “creo” se “crea”. Misma raíz etimológica. Si yo creo que soy fea, que soy tonta, que no puedo lograrlo, etc etc, se crea fuera, en mi vida.
Así que cuida tus pensamientos, palabras y acciones.
Haz acciones que de fondo tengan una buena intención. Cuando uno da de corazón, eso mismo vuelve. Y genera mucha satisfacción y amor.
4: Cuida todos tus vehículos:
El cuerpo físico: Come sano, haz actividad física, date masajes si eres de esas que se contracturan, o pide unos 🙂 ve al sauna o date baños de inmersión para purificar, relaja tu cuerpo si lo sientes muy tenso (meditaciones tipo yoga nidra, o escaneo corporal para relajar cada parte, yoga, taichi, etc) si sueles tener malestares físicos: ya también está comprobado que nuestras emociones o mente afecta a la materia (Joe Dispenza es un crack hablando de estos temas, escúchalo) entonces si sientes por ejemplo siempre dolor de panza, pues toca chequear qué tipo de pensamiento o sentimiento lo está generando. Puedes preguntarte, ¿Qué mensaje me está trayendo este dolor corporal? Cuando ponemos atención las respuestas llegan y luego el malestar te lo juro que desaparece. (si ya son enfermedades más graves o crónicas además de un médico recomiendo hacer biodescodificación:)
Mental: cuida tus pensamientos. Observalos y los que no te empoderan, te dan paz o bienestar los descartas (de verdad que funciona si lo haces cada vez que aparecen luego ya se cansarán de venir). Cuida lo que lees, lo que escuchas y observas: porque todo eso ingresa en tu campo vibracional. Desde libros, revistas, blogs, redes sociales. Hasta películas, series, radio, televisión. Creemos que no nos afecta pero está super comprobado que si. Que sean de vibración alta, que te inspiren, que te ayuden, que tenga valor, que te aporten conocimiento y sabiduría. Sino para que?
Emocional: ¿te permites sentir? Cuando entras en una emoción negativa cómo lo gestionas? Las emociones son. No es que este mal sentir x emoción. El problema es cuando se convierte en un sentimiento de base y ahí ya nos afecta en nuestro dia a dia. Entonces ahí es cuando tenemos que poner voluntad para transformarla.
Tanto para mental como emocional sirve mucho escribir: escribe saca todo lo que tengas dentro. Mejor fuera que retener. Si al final del día te has quedado con rabia, enojo, tristeza, frustración, con alguien o una situación, escríbele una carta si ves que no puedes decírselo. O acude al poder de la visualización (también está comprobado que la imaginación tiene la misma fuerza. Porque por ejemplo si vas a un recuerdo doloroso o no, y lo revives ahora mismo, vas a comenzar a sentir igual a ese momento.) entonces puedes imaginar cerrando los ojos que tienes a esa persona a la cual te gustaría decirle varias cosas y comienzas a hablarle!!!! es muy poderoso y sanador. Luego le agradeces. Y vuelves a abrir los ojos.
Dedicar tiempo a lo que te gusta hacer. No postergarse por nada ni nadie. A veces no queda otra y ya sabemos que en este mundo frenético hay obligaciones pero no podemos olvidarnos de nosotras mismas.
Ver a tu pareja como un complemento y no como el elemento principal de tu vida. No generes dependencia emocional. le estas entregando todo el poder al otro y por ende desempoderante … .eso no es amor propio, o una buena autoestima (autoquererse) verdad?
O es ignorar las llamas de pepe el guapo a las 3 am porque tu eres una prioridad y no una opción.
Recuerda:
Autoestima: raíz etimológica: estima significa querer. Auto quereres.
Si yo no me quiero, no me valoro, no me doy lo mejor a mi misma primero, es difícil pueda entregar algo de calidad al mundo. Puede parecer que así sea pero realmente no lo es.
5: Activación de nuestra Observadora interna Consciente & Amorosa:
Por los siglos de los siglos las personas de sabiduría y mucha consciencia han hablado de este tema de una forma u otra. Existen muchísimos libros de autoconocimiento y en verdad todos hablan de lo mismo de distintas formas. Por eso todo lo que diga yo no es que lo inventé yo sino que es mi forma de poner en palabras aquello que he logrado comprender de lo que fui estudiando, leyendo y poniendo en práctica yo misma. Soy fan del desarrollo personal y el autoconocimiento. Todo lo que leo, escucho, va de eso jeje …me apasiona y me divierte. Entonces bueno aquí les comparto esta hermosa herramienta interna o este superpoder (como me lo han enseñado a mi) y que me encanta llamarlo así.
Seguramente alguna vez has sentido esa vocecita interna que te alienta, que te da paz, que te dice por aquí es el camino. Solemos tenerla bastante callada o más bien sin darle la atención suficiente. Pero podemos activarla. Podemos comenzar a escucharla cada vez más. Porque cuanto más la escuchemos , más fuerte aparecerá, y por ende más en equilibrio, armonía y en paz podremos estar con nosotros mismos. Este es un superpoder con el cual contamos todos los humanos.
No me quiero enrollar pero la idea es que cada vez que te das cuenta que te estas hablando mal, que estás muy bajón, pensamientos horribles, energía baja, mucho vaivén emocional a raíz de tu propia interpretación de situaciones o de pensamientos de autoboicot, negativos, etc. ahí es cuando la tienes que activar a esta observadora. Que es siempre consciente y amorosa. Ella te dice ey ey este pensamiento no te empodera, no te da bienestar,. Nuestra observadora consciente y amorosa interna jamás nos habla con odio, con miedo, mal, negativamente. Todo lo contrario. Es cambiar de foco interno, de personaje interno, salir de uno de autoboicot a otro como esta observadora, más amoroso, respetuoso que quiere lo mejor.
Te puedes decir lo que quieras: ey ey che che, te activo te activo, te lo gritas interna o externamente. EYYYYYY.: escucho a mi observadora consciente y amorosa. ¿Qué me dice? No me permite tener estos pensamientos. Te saca de allí. Te pone de cara a la luz. Te hace despertar de ese vaivén emocional y mental angustiante. Te saca del drama.
Escúchala!! actívala.
Cuanto más la vayas activando, más fácil te será cada vez salir de esas situaciones. Es lo mismo que generar un hábito.
No significa que nunca más vamos a tener pensamientos negativos, o vaivén emocional, sino que ahora contamos conscientemente con este superpoder y podemos salir más rápido de estos momentos, situaciones y/o pensamientos internos – externos negativos.
Porque también puede pasarte en una situación hablando con alguien que comienzas a decir cosas malas sobre ti o sobre otros, o escuchas cosas del estilo y ya eres mas consciente, sientes que esas palabras no te están haciendo bien. Y ahi acudes a esta observadora. Y ella te va a guiar para cambiar de relato, de palabras y emociones mas luminosas.
6: El compararnos:
Porque nos comparamos? Nos pasa a todos. Es un mecanismo inconsciente. A mi me gusta comprender todo. Long story short: tenemos 3 cerebros: el reptiliano, límbico y el neocórtex. El más antiguo es el reptiliano, que dejó grabado en nuestro inconsciente la época de cuando como seres humanos vivíamos en las cavernas y salíamos a cazar etc. Es nuestro cerebro más animal, instintivo, el de la supervivencia. Entonces de allí que había que compararse. Porque si el otro animal es más grande nos puede comer. Si es más rápido nos puede alcanzar y destruir. Es nuestro cerebro de supervivencia. Sobrevive el más apto.!!!
Por eso, es un mecanismo muy inconsciente. Hoy día ya se supone que evolucionamos y tenemos también el neocórtex lo que pasa es que aun el reptiliano tiene mucho poder sobre nosotros. Pero es ahí donde quiero llegar, nos sale instintivamente el compararnos, pero si usamos nuestro superpoder, nuestro cerebro neocortex, tenemos la capacidad de frenar esta comparación porque ya no es más necesaria. No nos sirve. Ya aprendimos que cada uno tiene su proceso y que de nada sirve. aquí me podría enrollar mucho más porque la comparación es algo muy del humano y el sistema que lo sigue fomentando en las escuelas, con las notas, y así todo se va midiendo y comparando. Entonces, normal que caigamos y seamos presos de este mecanismo. Pero bueno, ya saber que es un mecanismo inconsciente es un paso. Ahora toca activar a la observadora consciente y amorosa porque está claro que ella no lo hace. Porque nos genera frustración, envidia, miedo, tristeza etc. todo lo contrario a empoderarnos. A ver, si te empodera sigue pero sino es hora de eliminar esa comparación que no te conduce a ningún buen puerto.
He aquí otra definición: «La voluntad es esa parte de la estructura psíquica que tiene la capacidad de decidir y mejorar las opciones». Los seres humanos tienen un córtex cerebral muy evolucionado. Eso contrasta con el llamado «cerebro reptiliano», que es la parte más instintiva y estereotipada de nuestro cerebro. Podéis eliminar el córtex cerebral y determinadas funciones seguirán vivas. El córtex cerebral no es estrictamente necesario para la supervivencia de las funciones corporales básicas. Pero el desarrollo del córtex cerebral significa que poseemos la capacidad de ver diferentes situaciones y de tomar la decisión más conveniente. En esto diferimos de los animales, pues éstos tienden a estar pre-programados y a funcionar de manera más instintiva.
Activemos a nuestra voluntad, nuestra observadora consciente. y dejemos de actuar en modo tan automático porque a veces nos perjudica, no nos sirve.
7: Visualización:
Cuando sientes ese bajón de autoestima puedes acudir a esta visualización sencilla y rápida en cualquier lugar que te encuentres:
Te imaginas a ti misma envuelta en una burbuja de color dorada. Te observas allí y te detienes unos segundos. Notas como esa burbuja, esfera de color dorada te envuelve y te va purificando. Pides ser protegida contra todas las intromisiones que estás atravesando, y te dices: estoy envuelta en mi círculo electrónico eternamente sostenida, porque yo soy el fuego sagrado. Continuas y te dices: yo soy valiosa, bella, grandiosa, poderosa…
Yo pienso en todo lo mejor, espero todo lo mejor, trabajo únicamente por lo mejor. Yo olvido mis errores del pasado y sigo adelante a mayores triunfos.
Yo me hago tan fuerte que nada puede perturbar la paz de mi mente.
Yo soy demasiado feliz para permitirme la presencia de algo negativo (estas son afirmaciones extraídas de una grandiosa maestra de la metafísica Conny Mendez).
Gracias Cosmos que ya has dado la orden de que así sea y así es. En armonía con TODO.
Chim Pum
Caro <3